
La presencia femenina aumenta en las series de televisión por cable a través de personajes muy reales con los que el público tiende a identificarse. La televisión se ha convertido en el medio ideal para las actrices que abandonaron su primera juventud. 'Bones', 'Médium', 'Mujeres Desesperadas' o 'Weeds', son algunos ejemplos.
Cada vez es más frecuente encontrar en televisión series centradas en mujeres con personajes fuertes y muy reales que antes sólo iban destinados a los hombres. Lejos de ser tiernas amas de casa, ellas toman el control, dando vida a ambiciosas abogadas, jefas de policía, detectives o antropólogas forenses. Además, la pequeña pantalla tiene un gran aliciente: las maduritas también son bienvenidas.
Cada vez es más frecuente encontrar en televisión series centradas en mujeres con personajes fuertes y muy reales que antes sólo iban destinados a los hombres. Lejos de ser tiernas amas de casa, ellas toman el control, dando vida a ambiciosas abogadas, jefas de policía, detectives o antropólogas forenses. Además, la pequeña pantalla tiene un gran aliciente: las maduritas también son bienvenidas.

La última en incorporarse a esta desbandada ha sido Holly Hunter, de 50 años, que debuta en este medio con la serie Salvando a Grace que emite Cuatro en el prime time de los jueves. La ganadora del Oscar por El piano da vida a una cínica detective atraída por el alcohol y el sexo esporádico.
"Una mujer todavía tiene que ser cien veces mejor que un hombre para llegar a tener éxito", comentaba en una entrevista Glenn Close. La veterana actriz, de 61 años, encarna en la serie Daños y Prejuicios a una competitiva abogada que dirige con mano de hierro uno de los bufetes más poderosos de Nueva York.

En The Closer vemos como el personaje de Kyra Sedgwick, de 43 años, es una mujer dura y hábil, pero a la vez insegura y algo torpe fuera del trabajo, capaz de hacer hablar a cualquier sospechoso.
Otros ejemplos de mujeres de éxito
Aunque las arrugas no surcan todavía su rostro, las estrellas de Bones, Médium, Mujeres desesperadas, Sexo en Nueva York, Weeds y Rockefeller plaza son también claros ejemplos de protagonistas femeninas que han hecho arrasar las ficciones en las que participan.
En este sentido, los expertos aseguran que este tipo de series tienen el éxito asegurado. En ellas, se muestra a personajes que han triunfado en lo que hacen con sus defectos y virtudes, convirtiéndolos en reales ya que el espectador puede verse reflejados en ellos.
(Fuente: 20minutos.es)
No hay comentarios:
Publicar un comentario