
Cada 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el “Día de la no violencia contra la mujer”. Esa fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, el 25 de noviembre de 1960, militantes opositoras a la dictadura que ejerció, por más de 30 años, Leónidas Trujillo en la República Dominicana.

Una travesti golpeada por un policía; un marido o hijo que esperan, naturalmente, que su esposa o madre les prepare la comida; un hombre o, por qué no, una mujer que llama “puta” a una chica por ejercer libremente su sexualidad, son hechos que se repiten diariamente y poco se cuestionan. A pesar de que se condena a un violador casi unánimemente, a diario se reproducen este tipo de situaciones de violencia que pasan desapercibidas, que son capilares y que van construyendo y legitimando actitudes violentas. Por consiguiente, aunque sea un punto central, la violencia contra la mujer no terminará con las violaciones, si no el día que entre todos y todas construyamos relaciones de igualdad y respeto entre (todos) los géneros.

Violencia sexual, cifras que alarman.
En el caso puntual de la violencia sexual hay una necesidad de entenderla no sólo como un ataque, sino a la integridad del ser humano. Debe pensárselo como un problema personal pero también eminentemente social, ya que atenta contra la libertad de la persona. “Además, fortalece el estereotipo y desequilibrio cultural del "hombre" productor (dominante) y de la mujer "reproductora" (sumisa), reduciendo a la mujer a objeto sexual y negándole el derecho de actuar en espacios considerados masculinos y, al mismo tiempo, absolviendo a los hombres de una mayor responsabilidad en el ámbito de la reproducción”, plantea María José Lubertino en un artículo publicado en el Instituto Social y político de la mujer (“Si molesta es acoso”, 26/03/02).

“El acoso sexual viola derechos sexuales básicos como el derecho a la libertad sexual (la posibilidad de los individuos de expresar su potencial sexual, libres de coerción, explotación o abuso en cualquier tiempo y situaciones de la vida) y el derecho a la autonomía sexual, integridad sexual y seguridad del cuerpo sexual, lo que incluye el control y el placer de nuestros cuerpos libres de violencia de cualquier tipo”, agrega, en el mismo artículo, María José Lubertino.
Pero también es parte del acoso sexual la violencia que muchas veces el imaginario social vuelca sobre la mujer violada. Frases como “un poco de culpa la mujer también tiene” o “¿para qué sale vestida así, quiere que la violen?” son frecuentemente escuchadas y reproducen una lógica que, en muchos casos, parecería justificar un acoso.

Actualmente, también sobre cifras de la OMS, en la Argentina se estima que se realizan más de 500.000 abortos al año frente a unos 700.000 nacimientos. El aborto es la primer causa de mortalidad materna. Una de cada tres muertes es producto de abortos mal practicados, mientras que los abortos realizados en condiciones adecuadas casi no conllevan riesgo para la paciente.
¿Por qué el 25?, ¿por qué muchos 25?
En el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá en 1981, se acordó esta fecha como forma de rendir homenaje a tres hermanas Dominicanas: Minerva, Patria y María Teresa Mirabal.

Las mariposas representan la lucha de cada una de las mujeres, de todos y todas los que luchan, sean lesbianas, gays, transgéneros, travestis o transexuales. Son también cada una de las violadas, presas o desaparecidas en nuestros países. Son y fueron nuestras compañeras y en ellas está nuestro deseo de construir una sociedad con diversidad de iguales, sin violaciones pero también sin maridos que manden a lavar los platos a sus esposas. Son todas mariposas, son nuestras mariposas.
(Fuente: kaosenlared.net)
4 comentarios:
Yo opino que se deberia hacer una marcha de no violencia contra la mujer y poner como musica de fondo y cantando todas el tema LA MATARE DE LOQUILLO Y LOS TROGLODICTAS.
Alucinen chicas que vacan seria.
"Yo la sentaba en mi regazo,enloquecia con su contacto,la conservaba en la memoria tal como estaba siempre a mi lado etc etc" vamos chicas canten todas.
Hablan de la no violencia contra la mujer y que hay de la violencia ejercida por tu pareja que tambien es mujer?
Yo fui agredida por mi ex pareja! Y aunque suene absurdo fue asi! Esto tal vez parezca asomado a la realidad de muchas personas que atraviesan por lo mismo o tal vez sea yo la unica que permitio esta situacion. El hecho es que aun habiendo quedado en buenos terminos y conservando una amistad, apoyandola en el rogatorio de otro amor, el cual tampoco se decidio por mi ex precisamente por ese mal caracter! Es que les pregunto: De todos los cuentos creados porque me los dijo y se atrevio a mucho mas que un hacker de cuenta como pudo haberse violentado conmigo? si era quien la apoyaba a redireccionar su vida? Cuantas mentiras mas le pudo haber dicho a su amiga de juego de futbol cuantas? Que ahora tengo hasta temor salir, ir a mi departamento, hacer mi vida cotidiana por el miedo y el pavor que me produce tanto mi ex como su compañera.... He dejado de trabajar por el miedo a que me pase algo en el camino., y al mismo tiempo el unico consuelo que tengo es de exponerles mi caso, sin error a equivocarme que las personas que lean esto se interesen por mi caso y en especial quien sabe de quien estoy hablando.
gracias por permitirme expresar
Hola Amiga,admiro dos cosas en ti,la sinceridad y el valor para contar tu situacion que se que no es la unica,por que conozco varios casos como el tuyo,y sobre todo decirlo en un medio en donde por lo poco que leo se considera a la mujer como la victima eterna y la agredida(perdonen las feministas pero ustedes solo luchan`por los derechos poniendo ala mujer como el perrito desvalido)pero en estos ultimos tiempos la cosa ya no es asi,y tengo el penoso deber de comunicarles que las mujeres tambien agreden mas que fisico,mentalmente a su pareja y aca digo tanto las heteosexuales como las lesbianas,la mujer ha desarrollado una tecnica denominada mosca al oido que consiste en repetirte cuantas veces sea necesario lo negativo que eres:No colaboras,eres desconfiada,no eres madura,eres tardona,por que te arreglas,por que conversas mucho,lo que das no sirve de mucho,`por que te quejas?,no valoras lo poco que tienes,y al lista es inmenza,y eso a veces acompañado de burlas,o amenazas ,conclusion la pareja queda mas estrezada y saturada haciendo que pierda lo mas importante que un ser humano pueda tener:confianza en si mismo.
Si bien es cierto durante mucho tiempo la mujer fue pisoteada sin piedad por el hombre incluso un tiempo ni categoria de ciudadanos teniamos,pero hoy la cosa es diferente,la mujer ha ganado protagonismo y juega en la cancha del hombre de igual a igual superandolo en muchos casos,siendo triunfadora en cualquier campo,Hay presidentas,hay primeras ministras y congresistas,deportistas exitosas etc. pero tambien ha copiado lo malo del hombre y es mas lo ha perfeccionado(antes el hombre se lucia con varias parejas,ahora la mujer lo hace y lo disfruta).Amigas ante todo la sinceriadad la mujer desvalida,sumisa quedo en el tiempo de las abuelas hoy la mujer es protagonosta en lo bueno y en lo malo,las lesbianas tenemos la ventaja de poder denunciar a otra mujer que agrede,pero los pobres hombres no y como dicen caballero se comen los palazos, como ocurria hace cuchcientos años con la mujer
Amiga suerte y llenate de valor y haz el pare a esa infelis hija de mala madre,que tiene una pelea de culebras en la cabeza pero culebras pastrulis no te dejes y ojala consigas una chica femenina linda que te adore y te valore que hay muchas por ahi,pero recobre el respeto hacia ti
Jodida
Es una pena las experiencias que a algunas les toca vivir, de repente podrias consultar a la Dra. Silvermann de qué manera puedes superar y/o afrontar psicológicamente tu situación, es algo que no deseo a nadie pero que desafortunadamente sucede en todo tipo de relación incluyendo la lésbica. Digo sucede en todo tipo de relación xq si aquí entraran mujeres heterosexuales a dar testimonio de la violencia que han vivido en sus relaciones, simplemente esta página colapsaría por la infinidad de testimonios y demandas que habrían aparte que tendríamos que habilitar traductores para poder entender a mujeres quechua hablantes y de infinidad de dialectos q tiene el Perú. La violencia es desde todo punto de vista condenable e injustificable sea la relación que tengas homosexual o heterosexual y obedece a patrones violentos de conducta adquiridos a lo largo de la vida de cada individuo, no se puede atribuir como característica de determinada orientación sexual. El machismo en nuestra sociedad lo respiramos día a día, pero para muchas puedo ver que es tan impercetible que me sorprende, está tan enraizado en nuestra sociedad que no nos damos cuenta de la violencia a la que somos sometidas día a día, agradezcamos a las feministas pues gracias a ellas hoy podemos ostentar un título profesional, un DNI, podemos votar, etc., venimos de una sociedad en la cual las mujeres éramos sólo animales de reproducción para los hombres, publicaremos más información al respecto para que estén más entendidas. Me llama la atención la frase "pobres hombres" se dan cuenta xq no denuncian? el hombre no machista (si existe) sabe lo q es correcto y lo hará, el q no denuncia xq no lo hace? xq considera que el "ser hombre", "el q todo lo puede", "el papasito más rico" no puede mostrarse "débil" como una mujer, denunciar es un signo de debilidad, esa es una muestra del machismo inmerso "el hombre fuerte" "la mujer débil" que nosotras mismas desde nuestro subconsciente aceptamos, si ACEPTAMOS. El tema es bastante amplio y leyendo libros del tema wow saldremos abriendo nuestra mentalidad definitivamente. Las mujeres que han logrado los méritos que mencionan han tenido que luchar el doble que sus pares masculinos para llegar a donde están, y aún son pocas y dignas de admiración. La mujer está en un camino imparable¡¡¡ pero nos falta mucho todavía. El feminismo no quiere que la mujer tenga el poder, que es la excusa del machismo, el feminismo quiere recuperar el 50% que debió ostentar desde siempre, y que aún no llegamos ni al 10% (así como lo ven). Me llama la atención que en tiempos en que la mujer gana pequeños espacios, derechos, etc., (q son poquísimos para los q debería tener) ya salten las mismas mujeres a defender el machismo, pero es parte de nuestra idiosincracia. Les recomiendo leer a Aida García Naranjo, heterosexual y feminista peruana, pronto publicaremos un artículo de ella... lo máximo. Estuve en una de sus charlas, tiene datos estadísticos... ufff pa quitarse el sombrero. Gracias por opinar, saludos.
Publicar un comentario