Transcribimos un artículo del sitio web AG Magazine, en el cual entrevistan a las integrantes de una familia homoparental lésbica Roma y Triana, protagonistas del recientemente publicado libro "Mamis por dos", editado en Argentina:
Por ALDO FERNÁNDEZ TURITICH
Este diálogo entre Tato y una de sus mamás -Triana- surge cuando Tato le cuenta de manera confidencial que estaba enamorado de una compañera del jardín de infantes. Hoy Tato tiene seis años, asiste al primer grado de la Escuela Primaria y vive en el barrio de Congreso en la ciudad de Buenos Aires con su hermanito de 3 meses y sus dos mamás: Triana y Roma.
Por ALDO FERNÁNDEZ TURITICH
Tato: Vos no sabes lo que es el amor porque nunca te enamoraste... Triana: ¡Cómo que no! Yo me enamoré de tu mamá... Tato: ¡Cómo de mi mamá! Triana: Sí... me enamoré de tu mamá... Tato: Pero mamá y vos son dos mujeres... ¡Qué asco!... Triana: ¿Por qué asco? Tato: Porque la sociedad no permite que dos mujeres se amen (Palabras textuales de Tato con cinco años, actualmente tiene 6 años) |

¿Cómo reaccionaste cuando Tato dijo que "la sociedad no permitía que dos mujeres se amaran"?
Roma: Yo le dije que quería lo mejor para su hermano y para él y que el día de mañana pudieran elegir con quien compartir la vida, al igual que yo y que pudieran guiarse por el corazón. El tema volvió a surgir en estos días cuando me contó que estaba celoso de su compañera-novia porque ésta jugaba más con las otras nenas y que tenía miedo que le pasara lo mismo que a Triana y a mí: que se enamorara de una nena y, entonces, lo dejara de querer a Tato. Yo le dije que todos y todas podíamos cambiar de opinión y que él tenía que disfrutar el momento con su novia.
Me imagino que, así como Tato tira frases un tanto fuertes, también debe encarar su tema de vivir en una familia homoparental con mucha inocencia...
Sí, justo al día siguiente yo había comprado dos anillos porque con Triana habíamos cumplido diez años de estar juntas. Se los mostré y le dije que se los iba a dar a Triana para celebrar nuestra unión. El tomó los anillos y los puso sobre un almohadón. Cuando llego Triana dijo: "Bueno... ahora que soy más grande, yo las voy a casar a ustedes dos porque no las dejan casarse afuera". Primero le entregó el anillo a Triana y le dijo: "Vos vas a estar toda la vida al lado de mamá, aunque a veces ella sea mala y aunque este enferma (...)". Triana, llorando, le respondió: sí
Luego me entregó el anillo a mí y me preguntó si también estaría con Triana toda la vida, aunque ella hiciera a veces lío. Dije: sí. Entonces en este día, preguntó Tato que día era, en este día 11 de noviembre las declaro "mujer y mujer", dijo Tato.
¿Por qué crees que Tato pudo cambiar de actitud en relación al hecho de tener dos mamás?
Ahora veo un gran proceso y avance en lo que respecta a la opinión de la sexualidad por parte de Tato, y esto creo que tiene que ver con el hecho de haber compartido con otras familias homoparentales durante todo este año 2008 y haber visto situaciones similares a las que él vive. De hecho tiene un amigo de la edad de él en el grupo Familias Homoparentales que vemos que hablan mucho entre ellos; al principio Tato era muy racional para su edad y su amiguito siempre viene disfrazado a las reuniones, es de esos chicos que les encanta disfrazarse con capas, antifaces. En cambio, Tato piensa que Papa Noel, los Reyes Magos y el ratón Pérez son un invento de los padres para mantener a los hijos manejados.
¿Cómo te enteraste de las conversaciones de Tato con su amigo?
Algunas me las contaba él y otras las escuchábamos nosotras. Este amiguito de Tato, a mis amigas las llama a las dos por igual "mamas". Este chiquito sabe que una de ellas es la mamá biológica y que la otra es la mamá adoptiva, así las reconoce él y le empezó a hablar a Tato diciéndole que él tenía dos mamas. Nosotras, en cambio, le dijimos desde un principio que Triana era la madrina y que yo era la madre...
¿Pero esta afirmación no pone la relación entre ustedes en el terreno de la ilegalidad?
Pensamos que era lo mejor en ese momento. Pero a los 3 años él mismo, en todos lados, contó que tenía dos mamas. Con ciertas personas Tato marca la diferencia refiriéndose a nosotras como sus madres: en la escuela, a la maestra le contó que tenía dos mamis; a los compañeritos les dice que tiene una mamá y una madrina, pero cuando realiza dibujos familiares nos dibuja a todos (Triana, su hermano y yo). Le sirvió mucho hablar con nosotras.
¿Cómo hacen para establecer las reglas de convivencia?...porque no es lo mismo el grado de autoridad que tiene la madre que el que tiene una madrina, por ejemplo.
La verdad que a Triana le sirvió también haber compartido con las otras familias del grupo Familias Homoparentales. Es cierto que el rol de madre y madrina es diferente. Por ejemplo, Triana le decía siempre a Tato que lo que yo decía él tenía que cumplir, que me tenía que hacer caso en todo. La frese que a Triana le encantaba era: "A ella la tenés que respetar porque ella va a estar al lado tuyo siempre, a mí me podes decir cualquier cosa pero a tu madre no....".
Sinceramente, ¿cómo te sentías con esa diferencia de roles?
Al principio me preguntaba cómo hacía Triana para aguantar y correrse del lugar, cómo se aguantaba que Tato no le dijera: mamá. Lo hablamos y me confesó sus temores por el "afuera", por la opinión de la sociedad, tenía miedo que, si Tato decía que tenía dos mamás, se burlaran de él y que lo trataran como raro. A Triana le sirvió mucho hablar con dos mamás que están en las mismas condiciones que nosotras, es decir que una de las dos no es la madre biológica.
¿Qué hechos le dan bronca hoy a Triana?
En estos momentos, a Triana le da mucha bronca que, por ejemplo, Tato no le diga mamá. Además, a veces Tato me pide permiso solo a mí para hacer las cosas y a Triana la deja de lado. Pero estas cosas son avaladas por mi padre. De hecho, mi padre no reconoce el lugar que tiene Triana en mi vida.
¿Y tu madre?
Mi vieja también fue aceptando con el tiempo a la familia que formamos. Cuando quisimos un bebe fuimos con Triana al médico y le pedimos que el bebe se pareciera a Triana, es decir, que el bebé sea rubio, de ojos claros (...) mi madre dijo que lo que estábamos haciendo era una aberración....Posteriormente, mi madre nos pidió disculpas y hoy día nos da un regalo a cada una para el día de la madre.
¿Qué esfuerzos tenés que hacer vos para que Triana tenga el lugar que se merece en la familia?
Me costó mucho en su momento reconocer que Triana quisiera tomar el lugar que le corresponde, que ella comenzara a plantea por qué no la podía también llamara mamá, o por qué no le pedía opinión a ella también. Porque yo me manejaba tomando sola las decisiones. Fue así que Triana me empezó a pedir más participación. Es difícil resignar ese lugar único como madre que solo yo tenía. Me costó tiempo de análisis y momentos de angustia pero, por otro lado, me daba satisfacción que Triana empezara a ocupar su rol de madre.
¿Concretamente qué tuviste que resignar?
Actividades y lugares para que Triana comenzara a ocuparlos: dejé de ir a las reuniones de la escuela. Triana es una mujer con una gran capacidad para demostrar afecto. Juega con los chicos (...) al contrario, yo soy muy acartonada. Es así que logramos equilibrarnos. Triana se encarga, por ejemplo, de las tareas de la escuela, de las actividades de karate.
¿Alguna vez pensaron qué pasaría en el caso de ruptura de la relación en relación a la tenencia de los hijos?
Nosotras estuvimos distanciadas por siete meses, cuando Tato tenía 2 años. Fue una crisis en la pareja porque en ese tiempo Tato estaba entre las dos todo el tiempo. En la cama, era pura demanda de Tato, Triana estaba pasando un momento difícil en el trabajo y demandaba más de lo que yo podía dar en ese momento. Por ello, se fue a vivir sola a otro lado. En ese momento no se planteó con quién se iba a queda Tato (...) se quedaría con la madre, porque estaba más pegado a mí. Nunca hubo palabras de agravio en contra de ninguna. Tato iba a la casa de Triana en todo el momento de la separación. Hoy en día no sé...quizá yo salga perdiendo; para Tato, Triana es su sol. De todas maneras, en el aspecto estrictamente legal, Triana no tiene ningún derecho, nada la ampara.
¿Pensas entonces que debería existir una ley que contemple las familias homoparentales?
Sí. De hecho a la asociación llegó una chica que tiene una hija de 6 años y está separada. La nena tiene algunos problemas que requiere una terapia psicológica, pero la madre biológica no quiere y la otra madre no tiene la potestad para ni siquiera opinar. Nosotras firmamos un documento ante un escribano que dice que solo en el caso de que algo me suceda, Triana se puede hacer cargo de los chicos, lamentablemente en Argentina no se permite hacer otra cosa. Y esto si nadie de mi familia reclama la tenencia. Por ejemplo, mi padre, durante la internación del segundo parto, me llegó a decir que si Tato se quedaba con Triana, frecuentaría a esa clase de "gente particular", yo le dije que esa gente particular es gente como yo, gay...
Por lo que se percibe de tus padres es que no te ven a vos como lesbiana. Existe un poderoso artefacto ideológico que se relaciona con la reproducción...
Yo creo mi padre no supo todavía asumir mi realidad y mi preferencia sexual. Hoy en día él es el más problemático. En cambio, mi madre que ya está aceptando más la situación de las familias homoparentales suele decir que todas las mujeres se dicen lesbianas pero ella piensa que la única autentica lesbiana es Triana porque arregla techos, para el día de la madre le regalo un cuchillo parrillero, no sé todavía cuál es la idea que ella tiene de las lesbianas. Ella asocia mi lesbianismo a que lo que yo me propongo lo logro, el luchar por algo. Quizá antes no tuve demasiados inconvenientes porque sabía por dónde tenía que caminar.
¿El hecho de que no tuviste demasiados inconvenientes no estará relacionado con el hecho de que has elegido determinados círculos donde ser plenamente visible?
Si, puede ser...Mi padre, por ejemplo, no sabe nada del libro "Mamis por dos" y sí, esto tiene que ver con el tema de la visibilidad, porque le causaría mucho pudor a él si se entera del libro, además está mi situación laboral.
Roma: Yo le dije que quería lo mejor para su hermano y para él y que el día de mañana pudieran elegir con quien compartir la vida, al igual que yo y que pudieran guiarse por el corazón. El tema volvió a surgir en estos días cuando me contó que estaba celoso de su compañera-novia porque ésta jugaba más con las otras nenas y que tenía miedo que le pasara lo mismo que a Triana y a mí: que se enamorara de una nena y, entonces, lo dejara de querer a Tato. Yo le dije que todos y todas podíamos cambiar de opinión y que él tenía que disfrutar el momento con su novia.
Me imagino que, así como Tato tira frases un tanto fuertes, también debe encarar su tema de vivir en una familia homoparental con mucha inocencia...
Sí, justo al día siguiente yo había comprado dos anillos porque con Triana habíamos cumplido diez años de estar juntas. Se los mostré y le dije que se los iba a dar a Triana para celebrar nuestra unión. El tomó los anillos y los puso sobre un almohadón. Cuando llego Triana dijo: "Bueno... ahora que soy más grande, yo las voy a casar a ustedes dos porque no las dejan casarse afuera". Primero le entregó el anillo a Triana y le dijo: "Vos vas a estar toda la vida al lado de mamá, aunque a veces ella sea mala y aunque este enferma (...)". Triana, llorando, le respondió: sí
Luego me entregó el anillo a mí y me preguntó si también estaría con Triana toda la vida, aunque ella hiciera a veces lío. Dije: sí. Entonces en este día, preguntó Tato que día era, en este día 11 de noviembre las declaro "mujer y mujer", dijo Tato.
¿Por qué crees que Tato pudo cambiar de actitud en relación al hecho de tener dos mamás?
Ahora veo un gran proceso y avance en lo que respecta a la opinión de la sexualidad por parte de Tato, y esto creo que tiene que ver con el hecho de haber compartido con otras familias homoparentales durante todo este año 2008 y haber visto situaciones similares a las que él vive. De hecho tiene un amigo de la edad de él en el grupo Familias Homoparentales que vemos que hablan mucho entre ellos; al principio Tato era muy racional para su edad y su amiguito siempre viene disfrazado a las reuniones, es de esos chicos que les encanta disfrazarse con capas, antifaces. En cambio, Tato piensa que Papa Noel, los Reyes Magos y el ratón Pérez son un invento de los padres para mantener a los hijos manejados.

Algunas me las contaba él y otras las escuchábamos nosotras. Este amiguito de Tato, a mis amigas las llama a las dos por igual "mamas". Este chiquito sabe que una de ellas es la mamá biológica y que la otra es la mamá adoptiva, así las reconoce él y le empezó a hablar a Tato diciéndole que él tenía dos mamas. Nosotras, en cambio, le dijimos desde un principio que Triana era la madrina y que yo era la madre...
¿Pero esta afirmación no pone la relación entre ustedes en el terreno de la ilegalidad?
Pensamos que era lo mejor en ese momento. Pero a los 3 años él mismo, en todos lados, contó que tenía dos mamas. Con ciertas personas Tato marca la diferencia refiriéndose a nosotras como sus madres: en la escuela, a la maestra le contó que tenía dos mamis; a los compañeritos les dice que tiene una mamá y una madrina, pero cuando realiza dibujos familiares nos dibuja a todos (Triana, su hermano y yo). Le sirvió mucho hablar con nosotras.
¿Cómo hacen para establecer las reglas de convivencia?...porque no es lo mismo el grado de autoridad que tiene la madre que el que tiene una madrina, por ejemplo.
La verdad que a Triana le sirvió también haber compartido con las otras familias del grupo Familias Homoparentales. Es cierto que el rol de madre y madrina es diferente. Por ejemplo, Triana le decía siempre a Tato que lo que yo decía él tenía que cumplir, que me tenía que hacer caso en todo. La frese que a Triana le encantaba era: "A ella la tenés que respetar porque ella va a estar al lado tuyo siempre, a mí me podes decir cualquier cosa pero a tu madre no....".
Sinceramente, ¿cómo te sentías con esa diferencia de roles?
Al principio me preguntaba cómo hacía Triana para aguantar y correrse del lugar, cómo se aguantaba que Tato no le dijera: mamá. Lo hablamos y me confesó sus temores por el "afuera", por la opinión de la sociedad, tenía miedo que, si Tato decía que tenía dos mamás, se burlaran de él y que lo trataran como raro. A Triana le sirvió mucho hablar con dos mamás que están en las mismas condiciones que nosotras, es decir que una de las dos no es la madre biológica.
¿Qué hechos le dan bronca hoy a Triana?
En estos momentos, a Triana le da mucha bronca que, por ejemplo, Tato no le diga mamá. Además, a veces Tato me pide permiso solo a mí para hacer las cosas y a Triana la deja de lado. Pero estas cosas son avaladas por mi padre. De hecho, mi padre no reconoce el lugar que tiene Triana en mi vida.
¿Y tu madre?
Mi vieja también fue aceptando con el tiempo a la familia que formamos. Cuando quisimos un bebe fuimos con Triana al médico y le pedimos que el bebe se pareciera a Triana, es decir, que el bebé sea rubio, de ojos claros (...) mi madre dijo que lo que estábamos haciendo era una aberración....Posteriormente, mi madre nos pidió disculpas y hoy día nos da un regalo a cada una para el día de la madre.
¿Qué esfuerzos tenés que hacer vos para que Triana tenga el lugar que se merece en la familia?
Me costó mucho en su momento reconocer que Triana quisiera tomar el lugar que le corresponde, que ella comenzara a plantea por qué no la podía también llamara mamá, o por qué no le pedía opinión a ella también. Porque yo me manejaba tomando sola las decisiones. Fue así que Triana me empezó a pedir más participación. Es difícil resignar ese lugar único como madre que solo yo tenía. Me costó tiempo de análisis y momentos de angustia pero, por otro lado, me daba satisfacción que Triana empezara a ocupar su rol de madre.
¿Concretamente qué tuviste que resignar?
Actividades y lugares para que Triana comenzara a ocuparlos: dejé de ir a las reuniones de la escuela. Triana es una mujer con una gran capacidad para demostrar afecto. Juega con los chicos (...) al contrario, yo soy muy acartonada. Es así que logramos equilibrarnos. Triana se encarga, por ejemplo, de las tareas de la escuela, de las actividades de karate.
¿Alguna vez pensaron qué pasaría en el caso de ruptura de la relación en relación a la tenencia de los hijos?
Nosotras estuvimos distanciadas por siete meses, cuando Tato tenía 2 años. Fue una crisis en la pareja porque en ese tiempo Tato estaba entre las dos todo el tiempo. En la cama, era pura demanda de Tato, Triana estaba pasando un momento difícil en el trabajo y demandaba más de lo que yo podía dar en ese momento. Por ello, se fue a vivir sola a otro lado. En ese momento no se planteó con quién se iba a queda Tato (...) se quedaría con la madre, porque estaba más pegado a mí. Nunca hubo palabras de agravio en contra de ninguna. Tato iba a la casa de Triana en todo el momento de la separación. Hoy en día no sé...quizá yo salga perdiendo; para Tato, Triana es su sol. De todas maneras, en el aspecto estrictamente legal, Triana no tiene ningún derecho, nada la ampara.
¿Pensas entonces que debería existir una ley que contemple las familias homoparentales?
Sí. De hecho a la asociación llegó una chica que tiene una hija de 6 años y está separada. La nena tiene algunos problemas que requiere una terapia psicológica, pero la madre biológica no quiere y la otra madre no tiene la potestad para ni siquiera opinar. Nosotras firmamos un documento ante un escribano que dice que solo en el caso de que algo me suceda, Triana se puede hacer cargo de los chicos, lamentablemente en Argentina no se permite hacer otra cosa. Y esto si nadie de mi familia reclama la tenencia. Por ejemplo, mi padre, durante la internación del segundo parto, me llegó a decir que si Tato se quedaba con Triana, frecuentaría a esa clase de "gente particular", yo le dije que esa gente particular es gente como yo, gay...
Por lo que se percibe de tus padres es que no te ven a vos como lesbiana. Existe un poderoso artefacto ideológico que se relaciona con la reproducción...
Yo creo mi padre no supo todavía asumir mi realidad y mi preferencia sexual. Hoy en día él es el más problemático. En cambio, mi madre que ya está aceptando más la situación de las familias homoparentales suele decir que todas las mujeres se dicen lesbianas pero ella piensa que la única autentica lesbiana es Triana porque arregla techos, para el día de la madre le regalo un cuchillo parrillero, no sé todavía cuál es la idea que ella tiene de las lesbianas. Ella asocia mi lesbianismo a que lo que yo me propongo lo logro, el luchar por algo. Quizá antes no tuve demasiados inconvenientes porque sabía por dónde tenía que caminar.
¿El hecho de que no tuviste demasiados inconvenientes no estará relacionado con el hecho de que has elegido determinados círculos donde ser plenamente visible?
Si, puede ser...Mi padre, por ejemplo, no sabe nada del libro "Mamis por dos" y sí, esto tiene que ver con el tema de la visibilidad, porque le causaría mucho pudor a él si se entera del libro, además está mi situación laboral.
(Fuente: AGMagazine.com.ar)
3 comentarios:
Esta entrevista es muy interesante... pero aquí en el Perú existen familias homoparentales? Yo sé de una amiga que su madre tiene pareja pero eso ha sido luego de su respectiva separecion con su papá =/
expero que sigan publicando articulos tan interesantes como este :)
Muy interesante y tambien deja mucho que pensar para las que mas adelante queramos tener hijos con nuestra pareja.Creo que es el mejor articulo que he leido de los que has publicado Kat en este año,y si te animas hacer un resumen de lo mejor del año en tu blog me quedo con este articulo.
Hay que reconocer que el niño en mencion es super despierto e inteligente,por lo que pienso que por un lado no deberia ser dificil explicarle la situacion de que tenga 2 mamas,y lo mejor es que reconoce que existen diferentes formas de amor.Pero por otro lado esa inteligencia lo lleva a comparar su situacion con las de sus compañeros y a darse cuenta rapidamente lo que la sociedad condena o indica lo que se supone deberia ser,lo que lleva a que en tan corta edad ya les diga asus Mamis que eso no esta bien.
Los niños a corta edad son sinceros,y quiza deba ser doloroso que tu hijo te señale como si algo malo hicieras.
Por eso pienso que la decision de tener un hijo para 2 lesbianas no es facil ni sera facil,queramos o no la sociedad influira en la tranquilidad de la familia no por el lado de las madres donde todo es claro,si no por el lado de los hijos.Asi que si se toma una decision de este tipo las lesbianas tenemos que reconocer con mayor razon que la vida sera mas complicada que la que ya tenemos,y no conviene estar luego quejandonos mas adelante si la advertencia esta hecha.Solo queda poner fuerza,mucho amor al hijo y tolerancia hacia la sociedad que tienen el derecho de dar una opinion asi no sea la que nosotras queramos pero sin permitir que nos agredan o maltraten.
Pero hay algo que si ma ha dado que pensar y la verdad no lo tenia en mis calculos y que el articulo me lo indica:Yo me doy cuenta por el articulo que el niño definitivamente no es gay,y desde pequeño ya tiene una opcion sexual definida.es hetero y le gustan las niñas,lo cual me parece bien,pero el articulo tambien me indica que el se da cuenta de eso y que no es igual a sus madres,sabe que existen parejas heteros con Padre y Madre,y sin dcir una sola palabra pero con actos reclama la existencia de su Padre,y no lo reemplaza por la figura de su otra Mama.Esto que significa,que el niño si no es gay puede tarde o temprano identificarse con su genero y como es natural aceptar como correcto lo que en su genero es, y lo que es mas dolorozo,reclamara tener lo que sus amigos tienen y el no,esto por supuesto no necesariamente de manera directa pero si con actos,reclamos u observaciones.
La verdad esto si me llego al corazon Kat,y no exagero si digo que alguna lagrima se me cayo.lo converse con mi pareja y Ella al comienzo decia que no cree por que mientras una le explique pero luego se dio cuenta en que no se trata de lo que tu le cuentes se trata de su naturaleza,al cual asi nos duela el tendra el derecho de tenerla y disfrutarla asi como nosotras reclamamos nuestro derecho al disfrutar el nuestro.
Y Kat nosotras mejor que nadie sabemos que ante nuestra naturaleza nada se puede luchar ni tampoco habria que hacerlo,mas que vivirla plenamente,asi nos digan que no puede ser,que la Biblia dice esto u lo otro y todas esas cosas de las cuales en tu blog estan muy bien explicadas,lo mismo queridas amigas es en el sentido contrario,asi a nuestro hijo le contemos que pueden existir diversas formas de familia y que no tiene por que avergonzarse ni sentirse menos que el otro,el nos seguira queriendo t hasta daria la vida por nosotras,pero su naturaleza quiza le diga otra cosa.
Bueno Kat la verdad no pense ponerme tan sentimental,pero la decision de tener un hijo ya lo teniamos por hecho,y creeme lo pensamos muy bien,pero este punto tan importante para nada lo consideramos,ahora estamos pensandolo mejor.
Gracias por el articulo,no sabes cuanto te agradezco.
Jodida
No venden este libro en perú?? Lo quiero leer u.u
Publicar un comentario