07 junio 2010

En Quito se celebra el tercer Encuentro Iberoamericano de Festivales de Cine LGBT

(CineLGBT.com).- Con representantes de 16 países de habla castellana, se celebró en Quito el 3º Seminario Internacional de Formación de Gestores Culturales y Material Audiovisual LGBT, dónde directores y productores de Festivales de cine de esta temática intercambiaron mejores prácticas y adelantaron un año lleno de novedades en el sector.

El evento fue subvencionado por la AECID (Agencia Española de Cooperación al Desarrollo), la Universidad Complutense de Madrid e HIVOS (Instituto para el Desarrollo Humano - Países Bajos).

En Quito, la ciudad conocida como "La Luz de América" se reunieron prácticamente todos los directores y productores de festivales de cine lésbico, gay y transexual para diseñar juntos estrategias de futuro y compartir experiencias de un sector que se encuentra en amplio desarrollo.

Estuvieron representados Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Los festivales reunidos han exhibido más de mil películas, recibido a 40.000 espectadores y llegado a 35 ciudades en latinoamérica.

"No existe precedentes de un encuentro de esta naturaleza, es un espacio para aprender y compartir y poder llevar mejores propuestas a nuestro público" dijo Lucas Casanova, productor del LesGaiCineMad (Festival Internacional de Cine Lésbico, Gay y Transexual de Madrid).

En el Ochoymedio, el cine alternativo más reconocido de Quito, y en el INCINE, la prestigiosa escuela cinematográfica local, se celebraron los talleres, paneles y conferencias donde una docena de ponentes intercambiaron experiencias e ideas con el público. De este encuentro surgirán seguramente nuevos Festivales (como en Santo Domingo y Guatemala) y un fluido intercambio de programación en castellano como forma de incentivar los rodajes de películas de temática en este entorno.

(Fuente: Cine LGBT)

No hay comentarios: