14 octubre 2009

13 de Octubre al mediodía: Intervención Urbana por el Día de las Rebeldías Lésbicas de Latinoamérica y el Caribe


El día central de las celebración de las Rebeldías Lésbicas de Latinoamérica y el Caribe empezó con una Intervención Urbana convocada por el Colectivo de Lesbianas Autoconvocadas.

“Ni botas ni sotanas, detendrán a las lesbianas”, fue uno de los lemas que durante una hora mujeres de distintas edades y ocupaciones corearon exigiendo educación, salud, empleo y participación en la vida política para las lesbianas, así como la no intromisión de la iglesia católica en las decisiones políticas y sociales del país, arengas a favor de la despenalización del aborto no se dejaron de escuchar en el centro de Lima, cruce de las avenidas 28 de Julio y Arequipa.


La acción se realizó entre 12 del día y una de la tarde y congregó a cerca de treinta mujeres de los grupos Lesbianas Independientes Feministas Socialistas (LIFS), Mujeres Diversas, Bloque Estudiantil LGBTI, Lesbia Perú y Vulvamemories.

Gladys Galarreta, coordinadora de LIFS, mostró su acuerdo con las modificaciones adoptadas por la Comisión Revisora del Código Penal respecto de la despenalización del aborto en algunos supuestos, como el de embarazos por violación.

“Nosotras vivimos una violencia estructural, pero también la que se da en nuestro propios cuerpos por quienes piensan que forzándonos a una relación sexual cambiarán nuestra orientación, nuestra identidad sexual. Muchas lesbianas son violadas sexualmente y si salen embarazadas tienen el derecho de interrumpir esas gestaciones en condiciones seguras para su vida y salud”, manifestó.

Sostuvo que la decisión de abortar o no corresponde a cada mujer, pero que el Estado debe garantizar que si decide hacerlo no correrá riesgos. “Y en este asunto –precisó- la Iglesia no debe intervenir”.

Precisó que demandan al gobierno del presidente Alan García el cambio de su política para ampliar la democracia a todos los sectores sociales excluidos, con el pleno respeto a sus derechos humanos. Así como garantizar a las lesbianas el ejercicio de sus derechos a la educación, salud, trabajo digno, vivienda y recursos, así como la participación de sus organizaciones en la vida política.

Propusieron que se cambie la normatividad a fin de penalizar la discriminación por orientación sexual e identidad de género, y que se cumplan normas como la ley de igualdad de oportunidades y el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer.

(Referencias: lifsperu.blogspot.com)

No hay comentarios: