En el marco de la "Conferencia internacional sobre el Sida 2008", realizada en la ciudad de México (3 al 8 de agosto), el jueves último, fue presentado el avance del documental "Rosas de acero", producido y dirigido por el cineasta peruano Luis Felipe Degregori.
Tras dar un giro a su carrera, el director Luis Felipe Degregori continuará luchando contra la discriminación en un largometraje de no ficción sobre la comunidad transexual.
En opinión de Degregori "la comunidad de 'trans' concentra el súmmum de la discriminación social en Perú, así como representa el mayor grupo con infecciones de VIH/Sida del país".
En este sentido, el cineasta ha anotado que "Perú es el país sudamericano que menos logros ha conseguido para las minorías sexuales en materia de legislación, en gran medida por el gran poder que ejerce la iglesia sobre la clase política".
Bajo el nombre de "Rosas de Acero: Para ser travesti hay que tener cojones", el director de "Todos somos estrellas" (1993) ha subrayado que este largometraje busca "ofrecer un retrato humano y real en oposición a la caricatura y la burla que suele hacer la televisión sobre estas personas".
"El título está sacado de un comentario de un transexual que aparece en el documental - ha añadido- y tiene toda la razón porque realmente son muy valientes por afrontar las malas miradas y los insultos a los que son sometidos".
Tras dar un giro a su carrera, el director Luis Felipe Degregori continuará luchando contra la discriminación en un largometraje de no ficción sobre la comunidad transexual.
En opinión de Degregori "la comunidad de 'trans' concentra el súmmum de la discriminación social en Perú, así como representa el mayor grupo con infecciones de VIH/Sida del país".
En este sentido, el cineasta ha anotado que "Perú es el país sudamericano que menos logros ha conseguido para las minorías sexuales en materia de legislación, en gran medida por el gran poder que ejerce la iglesia sobre la clase política".
Bajo el nombre de "Rosas de Acero: Para ser travesti hay que tener cojones", el director de "Todos somos estrellas" (1993) ha subrayado que este largometraje busca "ofrecer un retrato humano y real en oposición a la caricatura y la burla que suele hacer la televisión sobre estas personas".
"El título está sacado de un comentario de un transexual que aparece en el documental - ha añadido- y tiene toda la razón porque realmente son muy valientes por afrontar las malas miradas y los insultos a los que son sometidos".
ENTREVISTA
Por Boletín Diversidad
El estreno del largometraje está previsto en el marco del Foro Latinoamericano sobre VIH- SIDA. Aquí la entrevista que sostuvo Manuel Herrera (Director de Boletín Diversidad) con él, allí, en la Aldea Global.
Felipe, ¿qué ha significado para ti presentar el avance de tu documental aquí en la Aldea Global; es la primera vez que lo presentas o ha ya ha tenido en Perú muchas presentaciones?
No, en realidad, este ha sido, por decirlo pretensiosamente, el estreno mundial de este avance; porque en Lima nunca se ha exhibido públicamente. Solamente lo han visto instituciones, personas particulares que han apoyado, pero nunca se ha exhibido públicamente como ha sido acá, en esta conferencia.
¿Qué te motivó a realizar el documental y a comprometerte con este tema, en tanto recoges los testimonios de personas trans a quienes les violentan sus derechos humanos?
SÍ, mira, esto viene del largometraje anterior que yo he hecho. Yo hice un largometraje que se llama "Peces de ciudad", que actualmente está circulando en festivales internacionales, que tocaba el tema de la migración de los jóvenes de la zona de la sierra, de los andes centrales y la sierra sur, a Lima, que se instalan a vivir en las zonas más pobres de Lima, en el distrito de Ate Vitarte, hemos filmado en Huaycán y en las zonas más altas de San Juan de Lurigancho. Entonces, como conclusión de esa experiencia para mí, fue descubrir que lo que a mí más me asombraba, que era su pobreza, porque viven en casas de estera, no tienen agua ni luz ni electricidad, ni nada, prácticamente... más que su pobreza, para ellos, era más difícil de sobrellevar la exclusión y discriminación de la que eran víctimas en Lima. Entonces, qué grupo concentra de manera más evidente y a la vista este problema de exclusión y discriminación es la población trans, entonces, es allí donde comienzo a relacionarme con las personas que trabajan este tema, y, bueno, es un trabajo de más de dos años, que ya hemos venido haciendo.
En tu documental presentas lo que viven las personas trans de Perú pobres, discriminadas, excluidas, expulsadas de sus casas; algunas obligadas a sobrevivir del trabajo sexual, u otras son estilistas o tienen su propio salón de belleza, etc. ¿Esta situación acontece sólo en Lima, en otras provincias del país; o es similar en otras partes de América Latina?
Sí, es una situación que se hace extensiva no sólo al Perú entero, sino a todo Latinoamérica por los menos. Yo he entrevistado en los eventos internacionales que habido en Lima y en algunas oportunidades que he tenido de entrevistas a dirigentas de grupos trans de otros países, y hemos visto que la situación es semejante, o sea, el problema de falta de acceso a la educación, el problema del rechazo, el problema de la falta de acceso a un trabajo digno, el problema de verse empujadas casi como principal opción al trabajo sexual, es común a toda Latinoamérica. Es por eso que el documental -cosa que en el reel no se ve, pero en el largometraje sí se va a ver- va a tener un carácter de latinoamericano, digamos, con entrevistas pequeñas a líderes trans de organizaciones trans de América Latina.
Me temo que los derechos a la educación, al trabajo y a la salud en relación a las personas trans son temas cruciales para los activismos LGBT hoy, pues, como ya aludes, la "deserción escolar" y el "trabajo sexual como única opción" son graves situaciones a levantar y a enfrentar con fuerza. ¿Cómo ves a los activismos trans de la región frente a estos problemas?
Lo que veo en estos últimos dos años o ya más de dos años que vengo trabajando el tema es que justamente es una etapa en la cual la población trans está comenzando a organizarse, a diferencia de años anteriores, está empezando a tomar conciencia, está empezando a exigir sus derechos, está empezando a lo que llaman empoderarse y darse cuenta de lo que son víctimas. En general, la población trans, digamos, mayoritariamente, por los problemas de discriminación y exclusión son las menos preparadas, por ejemplo, en lo se refiere a educación, muy pocas tienen educación superior, son la población más golpeada por el virus del VIH. ¿Por qué? No es por gusto, es por la misma exclusión que viven, por la misma falta de educación que han tenido, por una deserción escolar en cuarto de primaria o segundo de secundaria, por la falta de conciencia para la prevención... Entonces, de todas maneras, yo lo que veo es que está en un proceso bastante acelerado de tomar conciencia y organizarse. Ahora, por supuesto que es una minoría la que está haciendo eso aún dentro de la población trans, pero por lo menos ya lo hay.
Por eso mismo, desde las otras identidades debiéramos ser cada vez más solidarios con ellas...
Históricamente quienes han tenido las mayores posibilidades de organización, de incidencia política, de incidencia pública han sido las organizaciones gays, gays y lesbianas. Y la población trans ha estado siempre relegada, siempre había un representante trans tal vez en la organización, pero ha estado relegada siempre, de muy bajo perfil; llamada para cuando hay movilizaciones, pero luego las decisiones, los proyectos, las investigaciones... ellas han estado un poco de lado. Entonces, creo que por el propio mérito de las mismas chicas trans se las está tomando un poco más en cuenta, pero es una lucha que fundamentalmente tienen que liderar ellas, y que cuanto más empoderadas y más organizadas estén, más podrán obtener el apoyo del resto de organizaciones de las minorías sexuales. Pero está en ellas, fundamentalmente.
¿Cuán golpeadas están las personas trans respecto al VIH-sida en estos últimos tiempos?
En el Perú, el índice de contagio en la población trans es el más alto de todo el resto de poblaciones; llega casi al 40 por ciento, lo cual es un porcentaje espantoso, que se dé en un nivel tan alto. Es decir, son el grupo más golpeado por el VIH, producto de ser el grupo más excluido dentro de no sólo las minorías sexuales, sino dentro de la sociedad, casi me atrevería a decirlo, porque, claro, hay otras formas de exclusión y discriminación, pero la que sufren las chicas travestis, trans, transgéneros, es la más cruel me parece. Por eso es que, producto de ello, están más expuestas, son más vulnerables, tienen menos acceso a la información, menos acceso a la prevención e incluso al tratamiento.
Muchas gracias y felicitaciones. Quedamos pendientes del estreno de "Rosas de acero".
(Fuente: boletindiversidad.blogspot.com, elcomercio.com.pe)
No hay comentarios:
Publicar un comentario