
(SentidoG.com).- Típicos problemas de la virtualidad: hay gente que no cree que la que canta en River es Madonna, sino una pista grabada previamente por ella en condiciones ideales (será porque, en efecto, en giras tan exigidas como la de ella siempre hay grabaciones de apoyo para afrontar eventualidades).
El fumigador que promete terminar con las cucarachas en la Villa 31 y 31 bis, en realidad, es un arquitecto que falsea su identidad en nombre del gobierno porteño para relevar las construcciones truchas que podrían venirse abajo.
Una congresista republicana le corta dos veces al flamante presidente electo de los EE.UU., Barack Obama por creer que se trata de un impostor. "Estaba convencida de que era una de esas radios que han engañado a tantos líderes", dijo Ileana Ros-Lehtinen.

* * *
¿Será porque Madonna trabaja en continuado con esas dualidades de mundos paralelos que gustan tanto en Buenos Aires? No por casualidad es la ciudad que más espectadores aporta a su agotadora gira de 58 conciertos en casi cuatro meses por 39 urbes.
La ex chica material ofrece mil caras a la vez, arriba y abajo del escenario, y es, paradójicamente, en la acumulación de las contradicciones donde encuentra su mayor coherencia y atractivo: es irresistiblemente sexy con los hombres, pero sin renunciar a guiños lésbicos; es provocadora y, al mismo tiempo, inseparable madre de sus tres chicos; es fibrosa, aeróbica y juvenil, a pesar de los 50 años ya cumplidos; es devota de la Cábala, mas apunta sus dedos en cuernitos hacia el cielo; es desafiante, transgresora, e igualmente califica para ser la nueva cara de Louis Vitton; defiende causas nobles, pero su guardia pretoriana eyecta fotógrafos; es una asceta macrobiótica, aunque con excesos en otras lides, y, finalmente, es la recién divorciada que ya tiene candidato más joven, listo para saltar a su cama. "He aprendido a lo largo de los años a no tomarme en serio estas acusaciones o las noticias que salen sobre mí. La ficción y la realidad son percibidas como una misma cosa por la gente que lee los periódicos o Internet", decía en julio último, cuando desmentía su divorcio del cineasta Guy Ritchie y empezaban a ser imparables los rumores sobre su cercanía con la estrella de los Yankees, el beisbolista Alex Rodríguez. El mes pasado todo era un hecho.

Pero, en cambio, la visita de la Reina del Pop a la sede gubernamental y su notable repercusión en las primeras planas de los diarios debería ser fuente de inspiración reflexiva para la Presidenta y el resto de la dirigencia política, que suelen invertir las cargas, al poner más fuerza y energía en anuncios, declaraciones y enunciados huecos y pomposos que en la calidad, cantidad, eficacia y oportunidad de sus realizaciones concretas.
Madonna casi no habla públicamente -por eso los medios construyen alrededor de ella una leyenda que termina siéndole funcional-, sino a través de sus fabulosas realizaciones. Los contenidos de su publicidad son escuetos y sin grandilocuencias. Prefiere concentrar toda su energía creativa, sin dispersarse, sobre el escenario. Planifica sus espectáculos obsesivamente, con mucho tiempo, sin dejar nada librado al azar. Cada paso ha sido estudiado con meticulosidad y tiene una razón de ser.
Los resultados son apabullantes: la aplastante batería de recursos personales que pone en juego; la asombrosa maquinaria tecnológica que la sostiene; la explosión de imágenes que la envuelve; la música como pulsión liberadora, sin ataduras de géneros, todo juega a su favor.
* * *

Cuando, cerca de la medianoche de mañana, Madonna termine su faena en Buenos Aires, la habrán visto cerca de 240.000 personas, algo así como dos plazas y media de Mayo repletas. Lección para políticos oficialistas: nadie fue arreado a cambio de dádivas. Nadie paga de 95 a 630 pesos en entradas y llena cuatro veces el estadio de River por meras promesas. Nadie.
Curiosidades del show de Madonna
Con una arrolladora puesta en escena, un tratamiento visual impactante y un repertorio en el que los temas de Madonna suenan completamente renovados, el “Sticky and Sweet Tour” presenta un show con numerosas particularidades y curiosidades. Mirá también el video con la previa del show.
-Madonna suma a sus shows temas Eurythmics y el grupo Felix, la intro en video del show está inspirada en el filme “Charlie y la fábrica de chocolate”.
- En “She’s not me”, Madonna “ataca” a cuatro bailarinas que imitan su look en las épocas de “Like a Virgin”, “Material Girl”, “Express Yourself” y “Vogue”.
- Los “músicos romanos” (Alexander Kolpakov, Vadim Kolpakov, Arkady Gips) que intervienen en el segmento “Gipsy” son de origen ruso. El vínculo con el trío viene por parte de Eugene Hutz, amigo de Madonna, integrante de la banda Gogol Bordello y primo de los músicos.
- El tema que suena en el intervalo de la lluvia, mientras dos bailarines hacen una coreografía oriental, es “Here Comes The Rain Again”, de Eurythmics.
- El músico que aparece cantando en la pantalla durante “The Beat Goes on” es el rapero Kanye West. Una intervención similar tienen Timbaland y Justin Timberlake en el tema “4 Minutes”.
- En los primeros shows de la gira, durante “Get Stupid” aparecía la imagen del candidato a la presidencia de Estados Unidos John McCain junto a una serie de imágenes de guerras, hambrunas, desnutrición infantil, y Adolf Hitler. Aparentemente, tras la victoria de Barack Obama, la fotografía de McCain fue dejada de lado. O al menos no se vio en el primer show en River.
- El auto que aparece en “The Beat Goes on” es un Auburn Speedster de 1935.
- En el inicio del segmento “Rave” suena una versión de “Like a Prayer” que está fusionada con “Don’t You Want Me”, un hit de música house de 1992 del grupo Felix.
- Los coloridos dibujos que aparecen en las pantallas durante “Into the Groove” están basados en las obras del artista plástico Keith Haring.
(Fuente: SentidoG.com)
1 comentario:
Caramba,Madonna es Madonna y es la actual reina de la musica,quien iba pensar que asus 50 años siga en pie y siga llenando estadios aunque se dice que su ultimo disco no tubo el exito de otros y del que se esperaba.Hardy candy se dijo que seria el Like a Virgin del nuevo milenio pero no fue asi,para mi Madonna se enredo mucho en la fusion de ritmos y resultaron Hibridos muy confusos,como que debio apostar por algo mas fijo y si queria experimentar en musica lo haga poco a poco,los grandes grupos y solistas asi lo hicieron.
Pero eso no opaca su brillante carrera y su triunfo en un campo donde hace 20 años dolo los varones lo hacian,ah y mi prefrida sigue siendo Like a Prayer en version dance(ahi si la acerto cuando se junto con otro grande como Prince).
Lastima que los Peruanos no podamos ver a Madonna en vivo,como anuncio que dejara las giras por ,ucho tiempo para dedicarse mas ala produccion dudo que Los peruanos tengamos la oportunidad de verla aca en el pais(aunque soñar no cuesta nada)
Cinefila
Publicar un comentario