Mostrando entradas con la etiqueta Aída García Naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aída García Naranjo. Mostrar todas las entradas

17 agosto 2011

Perú: 29% es la cuota de mujeres que ocupan cargos públicos en gobierno de Ollanta Humala

Buscando la paridad
El nuevo gobierno de Ollanta Humala según informa la ministra Aída García Naranjo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) ha nombrado, de un total de 170 cargos públicos, a 49 mujeres como funcionarias públicas, lo cual representa al 29% del total de funcionarias/os de este gobierno.

Si bien el total de cargos públicos a mujeres se ha incrementado, es diferente la percepción en la Plana Ministerial, de 15 cargos ministeriales, sólo hay 3 representadas por mujeres, el ex-presidente Alan García tuvo una mayor cuota de mujeres en los ministerios en su último gobierno.

Creemos en la igualdad de capacidades individuales profesionales tanto de hombres como de mujeres para ejercer con eficiencia un cargo público, en tal sentido, es necesaria una designación eficiente que tenga en cuenta la cuota de género que debe progresivamente buscar la paridad.

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social ha afirmado que presentará una iniciativa legislativa para incentivar la cuota de género en el ejecutivo.

Despacho de la Presidencia de la República: 3 mujeres (37.5% de 8)
Presidencia del Consejo de Ministros: 2 mujeres (22.2% de 9)
Ministerio de Relaciones Exteriores: 0 mujeres (0% de 4)
Ministerio de Defensa: 0 mujeres (0% de 2)
Ministerio de Economía y Finanzas: 6 mujeres (54.5% de 11)
Ministerio del Interior: 3 mujeres (33.3% de 9)
Ministerio de Justicia: 2 mujeres (33.3% de 6)
Ministerio de Educación: 3 mujeres (50% de 6)
Ministerio de Salud: 3 mujeres (27.3% de 11)
Ministerio de Agricultura: 0 mujeres (0% de 9)
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: 1 mujer (7.1% de 14)
Ministerio de la Producción: 2 mujeres (12.5% de 16)
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: 3 mujeres (60.0% de 5)
Ministerio de Energía y Minas: 1 mujeres (12.5% de 8)
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: 2 mujeres (40% de 5)
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: 0 mujeres (0% de 7)
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social: 8 mujeres (66.7% de 12)
Ministerio del Ambiente: 4 mujeres (26.7% de 15)
Ministerio de Cultura: 2 mujeres (40% de 5)
Instituto Geofísico del Perú (IGP): 0 mujeres ( 0% de 1)
Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP): 3 mujeres (50% de 6)
Organismo de Evaluación y Fiscalización del Ambiente (OEFA): 1 mujeres (100% de 1)

TOTAL GENERAL:

Mujeres: 49 (29%)
Hombres: 121 (71%)
Total: 170

Ministras = 3 (17%)
Ministros = 15 (83%)

Viceministras = 6 (21%)
Viceministros = 22 (79%)

Fuente:
MIMDES

16 agosto 2011

Perú: Ministra de la Mujer nombra a lesbiana pública María Ysabel Cedano, Directora General de la Mujer

La designación de Aída "Mocha" García Naranjo en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), es algo que a muchas y muchos nos debería alegrar, "Mocha" Naranjo es una mujer feminista demócrata de izquierda que siempre ha trabajado en pro de los derechos de la mujer en Lima y sobretodo en provincias, y siempre ha apoyado además a las minorías sexuales.

Aída "Mocha" García Naranjo es profesional en Educación de la PUCP, cuenta con una Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno (PUCP), tiene dos diplomados en "Migraciones, Globalización y Relaciones Internacionales" y en "Derechos Económicos, Sociales y Culturales" (Univ. Cayetano Heredia). Ha sido miembro del Consejo Consultivo de la Confederación Campesina del Perú y Asesora de la CCP en la Secretaría de Asuntos Femeninos 1999-2003 y Grupo Inti Quilla 2004-2007, y asesora de la Central Nacional de la Mujer Minera 2002-2008. Este año ha sido nombrada Directora Ejecutiva de CEDAL (Centro de Derechos y Desarrollo) en el cual colabora hace muchos años.

Aún recuerdo cuando me invitaron a un taller interesante las "lifas" (Lesbianas Feministas Independientes Socialistas) y tuve la oportunidad de asistir a una exposición de la popular "Mocha", quedé privada, me volví su fan incondicional. Su sapiencia en el manejo del tema de la mujer en el Perú es impecable, creo ciertamente que el equipo de gobierno no pudo hacer una mejor elección.

"Mocha", siendo heterosexual, siempre ha apoyado a las lesbianas en todas sus luchas y ha trabajado en conjunto por las mujeres del Perú. Muestra de ello es el último nombramiento de la abogada María Ysabel Cedano, lesbiana pública, fundadora de LIFS (Lesbianas Independientes Feministas Socialistas), como Directora General de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), porque aquí no se ha tomado en cuenta su orientación sexual, aquí se trata de su capacidad para un cargo público en este ministerio, la cual está comprobada.

María Ysabel Cedano ha sido directora de DEMUS (Estudio para la Defensa y los Derechos de la Mujer) y coordinadora de CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer), asesoró además al Consejo Nacional de Reparaciones en su trabajo en Huancavelica.

Junto a María Isabel Cedano se ha nombrado también a Rocío Villanueva Flores como Viceministra de MIMDES, activista en la ONG Manuela Ramos y ex Adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo; y a Diana Miloslavich Túpac, como nueva Jefa del Gabinete de Asesores de MIMDES, que es además coordinadora del Programa Participación Política y Descentralización del Centro Flora Tristán e integrante de la Coordinadora Nacional de Frentes Regionales.

Se acercan nuevos tiempos, y nos debería alegrar, pues si de algo tenemos que convencernos es que este nuevo y remozado Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, por primera vez en nuestra historia, si incluirá a las lesbianas en su proyecto de gobierno, así como a mujeres feministas que luchan por la igualdad de género y creen en la necesidad de una urgente promulgación de derechos a las minorías sexuales.

Mientras, como dice el refrán "los perros ladran señal que avanzamos", el fanatismo religioso ya empezó a lanzar sus dardos y ya empezó a atacar a la nueva gestión ministerial, calificándola de pro-abortista y que tiene el objetivo de cumplir la "agenda gay", para ellos, grupos religiosos basados en la hetero-normatividad, la igualdad de género y los derechos LGBT, son una "cojudez".

Más info:
Red de gestores públicos
La República
Peru defiende la vida (sitio católico)
Aciprensa (sitio católico)