Mostrando entradas con la etiqueta Familias homoparentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familias homoparentales. Mostrar todas las entradas

04 mayo 2015

Argentina: Registran a niño como hijo de sus dos mamás y su papá biológico

En Argentina ha sucedido un hecho sin precedentes en Latinoamérica y es que las madres lesbianas de un bebé marplatense y el padre biológico del mismo, acaban de registrarse como madres y padre (respectivamente) de Antonio, el niño; con la venia del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Siendo este el primer caso de triple filiación en Latinoamérica.

Valeria, Susana, Antonio y Hernán, familia de cuatro.

Valeria y Susana están casadas desde hace dos años, gracias a la ley de Matrimonio igualitario que se promulgó en el 2010 en Argentina, pero tienen una relación de once años; y concibieron el nacimiento de su hijo Antonio como un proyecto de tres junto a Hernán, amigo y donante para la inseminación. Al nacer Antonio fue registrado con los apellidos de sus mamás, pero luego interpusieron una demanda, de mutuo acuerdo, para que Hernán, sea también reconocido legalmente como su padre.

Nueva Partida de Nacimiento de Antonio.

Para realizar la demanda se asesoraron con la Federación Argentina de LGBTs (Falgbt) quienes estuvieron al lado de la familia durante todo el proceso legal, que fue aprobado en su primer requerimiento, sin necesidad de apelar.

Valeria, Susana y Hernán son amigos desde 1996, y a pesar que Hernán vive en el distrito federal hay planes de que se mude a la ciudad de su nueva familia.

En la entrega del documento de triple afiliación.

"Acompañamos la ampliación de derechos en sintonía con los cambios que se fueron implementando a nivel nacional, como la ley de matrimonio igualitario, de identidad de género y la reforma del Código Civil."
(Alberto Pérez, jefe de Gabinete provincial)

"Es un triunfo de quienes defendemos la visibilidad de todos los tipos de familias... Y es un paso más en un proyecto de inclusión que abre camino a los derechos y que nos hace andar por la calle sintiéndonos más respetadas."
(Valeria)

"Las políticas de Estado marcan conquistas sociales, dibujan una sociedad que reconoce y protege todas las formas de familia."
(Esteban Parlón, presidente de FALGBT)

En los despachos del gobierno provincial de Buenos Aires.

Más info:
RCN
El diario
Telam


Si te pareció interesante este artículo, compártelo:


11 febrero 2015

Perú: Ministra de la Mujer se reunió con organizaciones LGBTIQ en Lima

El último lunes, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, se reunió con representantes de distintas agrupaciones LGBTIQ. La cita tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio y se trató diversos temas para luchar contra la discriminación y estigmatización de nuestra comunidad. Es la primera vez que un hecho de esta naturaleza se da en nuestro país.



Plan de Familia
Uno de los temas anunciados por la ministra fue el Plan de Familia que en los próximas semanas presentará la cartera, donde recogerá los distintos tipos de familias que hay en nuestro país, incluyendo la homoparental; aunque si bien no existen datos estadísticos públicos, esperemos vernos reflejados en el mismo.

Plan contra el bullying homofóbico
La ministra anunció también que el MIMP está trabajando en coordinación con el Ministerio de Educación un "Plan contra el bullying homofóbico" como marco de la lucha contra toda forma de violencia familiar y sexual en las escuelas.

“Hemos introducido el tema específico de bullying homofóbico porque está causando víctimas que no podemos dejar de atender. Recientemente, un niño se suicidó en Iquitos tras revelar a su padrastro su homosexualidad”.

Respecto a este tema, el colectivo No Tengo Miedo con su plataforma virtual, que durante el 2014 captó importantes testimonios de discriminación en la población LGBTIQ del país, recabó que el 24.6% de LGBTIQ's han sido víctimas de violencia en el colegio.



Inclusión de población LGBTIQ en INEI
Ante la imposibilidad de contar con cifras e indicadores censales, la ministra indicó que su cartera se encuentra preparando un requerimiento al INEI para que en el próximo censo se recabe información que permita obtener más datos estadísticos de nuestra comunidad. 

"Los representantes de nuestras diferentes direcciones están diseñando las pautas que presentaremos al INEI. En los próximos días nos reuniremos con sus funcionarios para evaluar nuestra propuesta".



Política estatal contra la violencia a LGBTIQ's
La ministra informó además que el Estado se encuentra comprometido en una política de lucha contra la violencia familiar y sexual de la población LGBTIQ, funcionarios y autoridades vienen recibiendo charlas de sensibilización sobre el tema para poder gestionar y atender las necesidades y demandas de nuestra comunidad, para cuyo propósito indicó, es necesario involucrar a otras instituciones gubernamentales.



Esperemos acciones concretas.


Si te pareció interesante este artículo, compártelo:


15 enero 2015

Austria: Legalizan adopción por parejas del mismo sexo

La Justicia austríaca decidió el último miércoles que las parejas homosexuales podrán adoptar niños en las mismas condiciones que las parejas heterosexuales. El Tribunal Constitucional consideró que una “reglamentación diferenciada en función de la orientación sexual no estaba justificada”, y era, por tanto, inconstitucional. 

Calificó, además, como “inadaptados” los argumentos de “la defensa del matrimonio y la familia tradicional” para limitar los derechos de la comunidad homosexual a adoptar. 

La sentencia no entrará en vigor hasta el 31 de diciembre de este año (a partir del 2016), a no ser que el Parlamento austríaco decida por iniciativa propia modificar la ley de parejas de hecho que prohíbe expresamente que los homosexuales puedan adoptar.

Situación de la población LGBTIQ en Austria:
  • La homosexualidad fue legalizada en 1971. 
  • La edad de consentimiento fue igualada a la heterosexual en 2002.
  • No existen prohibiciones de acceso al servicio militar por razón de orientación sexual.
  • Existe protección contra la discriminación por orientación sexual en el ámbito laboral a nivel federal, implantada en 2004.
  • 6 de las 9 repúblicas federales austriacas incluyen en sus legislaciones antidiscriminación la orientación sexual.
  • Ley de Seguridad Policial (1993) prohíbe la discriminación y obliga a la imparcialidad en base a la orientación sexual.
  • Desde 2013, cada cónyuge de una pareja homosexual podía adoptar los hijos del otro.

Austria es el país natal de la drag queen Conchita Wurs.


Con info de: Página 12  y Wikipedia



Si te pareció interesante este artículo, compártelo:


27 octubre 2014

USA: Otros 6 estados legalizan matrimonio entre personas del mismo sexo

El Gobierno de Estados Unidos anunció que reconocerá a las parejas del mismo sexo casadas en seis estados más, como consecuencia de una reciente decisión del Tribunal Supremo, lo que eleva a 32 – de un total de 50 – los territorios donde los matrimonios homosexuales están reconocidos por las autoridades federales.

El fiscal de EE.UU. Eric Holder indicó que, a raíz del rechazo del Tribunal Supremo a pronunciarse sobre la legalidad del matrimonio homosexual, el Gobierno federal reconocerá las uniones homosexuales en seis estados: Alaska, Arizona, Idaho, Carolina del Norte, Virginia Occidental y Wyoming.

La semana pasada, Holder anunció que el Gobierno reconocería las bodas gays en otros siete estados:

“Con cada nuevo estado en el que se reconocen legalmente los matrimonios homosexuales, nuestro país se aproxima más a lograr la igualdad para todos los estadounidenses”.

Los derechos LGBTI siguen avanzando, la ola es imparable¡¡¡¡



Con info de: Perú 21



Si te pareció interesante este artículo, compártelo:

Chile: Estado distribuirá libro pre-escolar "Nicolás tiene dos papás"

"Nicolás tiene dos papás" es un cuento para niños en edad preescolar que, tal como su nombre lo dice, cuenta la historia de un niño que crece en una familia homoparental formada por dos papás.

Según Rolando Jiménez, vocero del organismo impulsor de la iniciativa, Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile (Movilh) el testo "es un material pedagógico que le da a los niños herramientas que permitan visualizar las distintas formas de hacer familia."

El texto está financiado por la Unión Europea y por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Chile, cuenta además con el apoyo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), organismo gubernamental dependiente del Ministerio de Educación que rige las instituciones preescolares. El Servicio Nacional de Menores chileno anunció que lo distribuirá en sus dependencias.

Controversia en Chile
Un día después del lanzamiento oficial, #NicolasTieneDosPapas se convirtió en trending topic en Twitter en Chile, con más de 12.000 menciones sólo el 23 de octubre, y una de las publicaciones del Movilh en Facebook aclarando el respaldo estatal de la iniciativa tuvo casi 22.000 "Me gusta" y fue compartido más de 5.000 veces.

Sin embargo, como era de esperarse, la organización Acción Familia, una agrupación de católicos cuyo fin es "preservar los principios y tradiciones cristianas de la Familia chilena", según explican en su sitio web, comenzó una campaña de junta de firmas para protestar contra la distribución del cuento ante el ministro de Educación.

"Estamos haciendo una campaña de sensibilización de la opinión pública contra el respaldo del Ministerio de Educación a este cuento...
Es claro que la publicación de este manual es un incentivo para que los niños, a partir de los 4 años, no tengan reparos a las conductas homosexuales...
Esta es, a nuestro entender, una deformación moral de los niños en la más tierna infancia. Y esa deformación está avalada por el Estado".
Juan Antonio Montes, director de Acción Familia.

Jimenez, de Movilh, se ha pronunciado al respecto y afirmó que ya estaban previstas las manifestaciones descalificatorias de parte de las iglesias Católica y Evangélica y de los grupos de la extrema derecha en Chile, pero asegura que han sido muchas más las muestras de apoyo que los ataques:

"Nos sorprendió gratamente el respaldo masivo de la gente. Me paran en la calle y me preguntan cuándo sale el libro y si lo pueden comprar en librerías...
Hemos recibido más de 2.000 solicitudes de jardines infantiles, bibliotecas y otras instituciones para obtener una copia."

Ante la demanda, Movilh ya evalúa sacar una segunda edición de "Nicolás tiene dos papás" y están pensando sacar una versión con dos mamás.




Con info de: BBC Mundo



Si te pareció interesante este artículo, compártelo: